Abogado de Cuentas Médicas
Desde la implementación de la Ley de Atención Asequible (Affordable Care Act), un número creciente de personas en Florida y en el resto de la nación han estado utilizando planes de salud que tienen altos deducibles. Esto es según un estudio realizado por el Centro Nacional de Estadísticas de Salud de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos.
El estudio muestra que el porcentaje de personas de 18 a 64 años con seguro médico privado de alto deducible aumentó de 26,3 por ciento en 2011 a 39,3 por ciento en 2016. Esto refleja un aumento de casi el 50% en los planes de salud con deducibles altos (HDHP). En 2016, un HDHP se clasificó como un plan de salud que consistía en deducibles anuales de al menos $1,300 y $2,600 para la cobertura propia y la cobertura familiar, respectivamente.
Tanto las pólizas proporcionadas por los empleadores como las adquiridas por las personas muestran los recientes aumentos en el uso de los HDHP. Debido a que las primas de los HDHP son menos costosas que las de las pólizas con deducibles más bajos y gastos de bolsillo adicionales para el paciente, los aumentos son de esperar. Sin embargo, con los gastos, incluyendo deducibles y copagos, los HDHP son costosos cuando se usan, particularmente para las personas con presupuesto.
El deducible anual puede convertirse en un gasto regular para aquellos con condiciones médicas crónicas y necesidades de atención médica continuas. El estudio muestra que un 50% más de personas con seguro privado entre 18 y 64 años con HDHP tienen dificultades para pagar sus facturas médicas que aquellos con planes de salud tradicionales.
Los individuos que han acumulado una deuda sustancial por facturas médicas pueden calificar para ciertos tipos de bancarrota. Un abogado especializado en cuentas médicas que practique la ley de quiebras puede revisar la situación financiera de un cliente y explicarle qué tipo de quiebra puede ser apropiada. Esto puede incluir las quiebras del Capítulo 7 o del Capítulo 13.