Tener una fuerte deuda es bastante desagradable y estresante sin que los acreedores lo llamen todo el tiempo. El acoso de los acreedores por parte de los cobradores de deudas no solo empeora la situación, sino que también es ilegal debido a la Ley de prácticas justas para el cobro de deudas (Fair Debt Collection Practices Act).
Usted no tiene que sufrir este tratamiento, independientemente de cuánto dinero deba y su capacidad para pagarlo. Puede terminar con el acoso de los acreedores ahora tomando las siguientes acciones.
Cómo reconocer el acoso de los acreedores
Primero, debe saber qué constituye acoso, ya que una simple llamada telefónica no es ilegal. Los cobradores de deudas no pueden:
- Llamar continuamente con el propósito de acosarle
- Llamar a horas inapropiadas o mientras está en el trabajo.
- Contactar cualquier otra persona en su vida con respecto a su deuda.
- Amenazarlo de alguna manera
- Usar blasfemias y otro lenguaje ofensivo
- Mentir sobre su identidad, cuánto debe o cualquier otra información
Si a usted le sucede alguno de estos eventos, documente cada uno en detalle. También debe solicitar más información sobre la deuda y la confirmación de la identidad de la persona que llama antes de responder preguntas personales.
Contrate a un abogado para protegerse del acoso de los acreedores
Llame a un abogado de bancarrota para analizar sus opciones legales para detener el acoso de los acreedores. Un abogado puede escribir cartas a los acreedores exigiéndoles que dejen de contactarlo y que solo se comuniquen a través de la firma. Su abogado también puede ayudarlo a presentar una queja oficial ante la Oficina de Protección Financiera del Consumidor o el fiscal general de Florida.
Otra forma de evitar más llamadas es declararse en bancarrota, lo que detiene automáticamente el cobro de deudas por parte de los acreedores. Su abogado puede ayudarlo a determinar qué tipo de bancarrota es mejor para sus circunstancias y puede actuar como intermediario para la comunicación entre usted y los acreedores.
Si el hostigamiento continúa incluso después de comenzar el proceso de quiebra, informe al tribunal de quiebras para que pueda emprenderse acciones legales contra los infractores. También tiene la opción de demandar a los infractores y recibir daños y reembolso de los honorarios legales.